LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL
En educación infantil, debería facilitarse el desarrollo de actividades de aprendizaje donde se consigan unos objetivos y además esas actividades que tengan valor educativo. Se considera fácil introducir las TIC en las aulas como objeto e instrumento nuevo, pero la realidad es muy distinta, muchos profesores no están formados ni adaptados a las nuevas tecnologías lo que implica un gran problema para que las TIC se puedan llevar a una buena práctica.
También se dice que “lo importante no es lo tecnológico, sino cualquier aprendizaje por nuevo que sea debe ser educativo” (Buenas prácticas en educación) y esto es totalmente cierto, no por tener un ordenador ya significa que estas utilizando las TIC, puesto que su uso no es el adecuado.
“Las TIC deben utilizarse tanto como recursos para el aprendizaje de las materias curriculares como para el desarrollo de las competencias especificas tecnológicas” (Buenas prácticas en educación), esto no lo entiendo bien. Creo que se refiere a que no solo deben utilizarse como propia tecnología, sino que deben ser introducidas dentro de las asignaturas. Por ejemplo la pizarra digital, no es una tecnología que sirve para dibujar, sino que es más que eso, el niño o niña va a ir familiarizándose con estas nuevas tecnologías a la vez que se va familiarizando con la asignatura. Con esto quiero decir que no son sustitutas, que debe haber tiempo para todo.
“Hay que utilizar las TIC. No es estético no formar a ciudadanos competentes en la sociedad que les toca vivir. Sociedad por otra parte totalmente digital”. (Buenas prácticas en educación). Esto es cierto, porqué vamos a tener que prohibir a esos niños y niñas utilizar las TIC en la escuela, si ya desde pequeños han nacido con ordenadores y tablets. Es una idea que no tiene sentido el prohibir utilizar aparatos tecnológicos porque se cree que con ellos no se aprende. La sociedad debería estar concienciada de que la realidad es que estamos en una sociedad totalmente digital y donde ver un niño o niña con un aparato tecnológico es totalmente normal, pero siempre sin excesos, y todo esto debe ser todo controlado.
La realidad es que estamos influenciados por las tecnologías, por las redes sociales, por internet, no tenemos que buscar nada, todo lo que nos gusta nos viene a nosotros (esto lo hablamos en clase en relación con la web 2.0) no tenemos que movernos de casa para buscar qué hacemos o dónde vamos, nos llegan ofertas de todo tipo a todas horas, y la realidad es esta.
Para conseguir una buenas prácticas en la educación infantil, es necesario que haya ordenadores, que los profesores estén bien formados, que se use una metodología especifica y debe tenerse claro que innovación no es renovación, que no es cambiar todo lo viejo por lo nuevo, sino es una adaptación con la sociedad digital en la que nos encontramos, donde el que no innove se queda atrás, y si se consigue todo esto, habrá buenas prácticas.
Hay muchas diferencias entre unos centros educativos y otros, muchos tienen una sala de ordenadores donde hay un ordenador para cada alumno, en otros donde se debe compartir un ordenador por cada dos alumnos y en otros ni sala de ordenadores tienen. Es muy difícil llevar a todos los centros educativos las TIC puesto que no tienen ni lo mínimo para poder llevar a cabo todo esto. Anteriormente todo era diferente, pero la realidad es que estamos en la era digital donde todos los centros educativos tienen que tener lo mínimo para ofrecer a esos niños y niñas las mismas oportunidades.
“Las TIC como instrumentos tecnológicos: la capacidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos es una potencialidad que, se hace en mayor o menor medida efectiva en las practicas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas” (Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, p.118) y eso es verdad, en función del uso que se las dé, pueden ser positivas o malas, un uso excesivo no es bueno, pero no conocerlo también es malo. Cuando era pequeña, me decían, ten mucho cuidado con quien hablas, y qué haces por el Messenger. Antes solo había Fotolog, Messenger y poco mas, y comparándolo con lo de ahora, eso no era nada, si no querías hablar con alguien lo bloqueabas, el problema de hoy en día es que es más fácil, puesto que todos conocemos trucos para conseguir cualquier cosa como por ejemplo las fotos de cualquiera. Por ejemplo: ¿de qué nos sirve privatizar las fotos, si con hacer captura de pantalla ya la tienes? No tiene sentido nada, estamos en un mundo donde creemos que es seguro y no lo es, y que para evitar cualquier posible problema, es no subir nada de lo que nos podamos arrepentir en un futuro.
Por otro lado, en educación debe revisarse el currículo escolar, debe estar acorde con lo que se demanda, y no modificarlo o adaptarlo con la realidad y luego que no sea así. En las diferentes escuelas que he estado, en el aula de 2-3 años en concreto, había un ordenador, el cual no vi que se le diera uso en ningún momento durante el tiempo que estuve. Preguntaba que para qué lo usan o cuándo se utilizaba, y me sorprendió la respuesta de la educadora: “se usa para ver películas cuando no se puede salir al patio”. Este hecho me sorprendió mucho porque si esos niños y niñas que están creciendo con las tecnologías, porqué no usarlas en su entorno habitual que es la escuela. En mi opinión, aún queda mucho por hacer y donde debemos acercar a todos esos niños y niñas a todo lo posible.
“La escuela tiene que formar para aprender a lo largo de la vida, que son competencias básicas como cualquier otra materia, que vivimos en una sociedad audiovisual que debería ser objeto de información, y mucha es a través de esas herramientas y la escuela no forma espectadores críticos” (La competencia digital). Al igual que estás en tu casa, estas conectado a Facebook, como que estas en la calle, debemos concienciar a esos niños y niñas que hay que ser buenos ciudadanos digitales, que no hagan cosas de las que se puedan arrepentir en un futuro. En infantil estos temas se pueden tratar pero con el uso, debemos controlar el tiempo que pasan con cualquier tecnología, y para ello tanto la escuela como las familias deben estar unidas, porque si hay una buena comunicación entre ambas, ese uso será el adecuado.
Para que no haya muchas diferencias entre sociedad y escuela debe ser necesario dotar de esos recursos tecnológicos a todos los centros como he dicho anteriormente. Esto ayudaría que todos los niños y niñas desde pequeños crezcan con las mimas necesidades entre todos ellos. Bien es cierto que no solo sirve dotar al centro educativo, sino formar a los docentes ante las competencias en el uso de las TIC para enseñar, porque de qué sirve tener ordenadores, tablets, pizarras digitales, si no se sabe utilizarlas. Como futura profesora en unos años, me gustaría poder utilizar las TIC y que esos niños y niñas crezcan en relación con la sociedad que les rodea, la sociedad digital.
Por último, las escuelas destrozan la creatividad de muchos niños y niñas. Todos los niños cuando son pequeños son puro talento, que no se ve valorado, sino que se va perdiendo poco a poco eso que tienen. La creatividad es tan importante como el conocer las letras, hablar, saber, y no se le da la importancia que debería tener. Cuando somos pequeños, nos gusta intentar todo mil veces hasta que lo conseguimos, cosa que hemos ido perdiendo a lo largo de los años porque hemos crecido con las críticas. Como se dice en el video “estar equivocado es lo mismo que ser creativo. Si no estás dispuesto a equivocarte nunca saldrás con nada original” (Las escuelas matan la creatividad) y qué gran verdad. Con este tipo de educación donde se “crean” personitas para el futuro se están perdiendo “posibles personas” que descubran curas, que inventen nuevas tecnologías, y todo eso es debido a que se está eliminando la creatividad de la educación.
Como futura profesora mi tarea es educar a esos niños y niñas en su ser completo para que puedan enfrentarse al mañana, a lo que les deparara su futuro, y que puedan sacar provecho de él, y qué mejor que con las TIC.
Este video ya lo había visto antes, me llamo mucho la atención en su momento y ahora viéndolo de nuevo me vuelve a llamar la atención, pero más, porque no ha cambiado prácticamente nada, se siguen teniendo materias importantes (que son en las que más destacamos en relación con otros países) al igual que desperdiciando muchas otras.
En relación con este video, quería dejaros dos aportaciones:
La primera: “Qué pasa cuando un niño de trece años abandona la escuela” y su enlace Esto es lo que pasa cuando un niño de 13 años abandona la escuela.
Y la segunda es un relato que me han hecho reflexionar sobre ello, que tiene que ver con la eliminación de esa creatividad: “Un niño- por Helen Buckley”. Os dejo también el enlace del PDF para que os lo descarguéis:
http://stellae.usc.es/red/
BIBLIOGRAFÍA
. FERNÁNDEZ, MJM, y Vivar, Dolores MADRID, FNA (2011) La Competencia Digitales De Los Docentes: Formación y ACTUALIZACIÓN En La web 2.0.
COBO, JCR (2009) . El Concepto de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Benchmarking Sobre las definiciones de las TIC en la Sociedad del Conocimiento Zer - Revista de Estudios de Comunicación.
JESÚS, M., y ARRUFAT, G (2010). El Futuro docente ante las Competencias en el BSG de las Tecnologías de la Información y Comunicación PARA enseñar. EDUTEC- Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

R. Carneiro, Toscano JC, TD (nd). Los Desafíos de las TIC Parr El Cambio Educativo .
Esther Laguna Pajares
Grupo 211 de Educación Infantil
Buen comentario Esther.
ResponderEliminarComo has dicho creo que es muy buena idea el incorporar las nuevas tecnologías a las clases, ya que los niños y niñas de hoy en día nacen rodeados de tecnología y es una herramienta familiar para ellos. Además les motivaría a la hora de aprender cosas nuevas al ser una metodología distinta y más dinámica que la tradicional.
Me parece bien que resaltes los peligros que tienen ciertos aspectos de las nuevas tecnologías, como por ejemplo las redes sociales. Creo que es necesario alertar a los alumnos y alumnas y prepararles para que utilicen las TIC de forma inteligente y segura.
Un saludo.
¡Buen comentario Esther!
ResponderEliminarCoincido contigo en que las TIC son muy importantes pero más importante es formar a los profesores sobre su utilidad. Muchos no saben sacarlas el gran partido que deberían.
También comparto la idea de que no debemos compartir en internet nada de lo que nos podamos arrepentir… Debemos saber que no todo es tan privado como nos lo pintan, y que prácticamente cualquiera puede ver lo que colgamos.
¡Por cierto, el PDF que es adjuntado me ha gustado un montón!
Un saludo.