martes, 7 de octubre de 2014

LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL



NARRACIÓN TIC INFANTIL

De todos los documentos que se me han proporcionado para hacer la siguiente reflexión, los cuales he leído minuciosamente apuntando datos que a mi parecer eran relevantes, he sacado en claro una idea principal. Vivimos en una sociedad muy dependiente de las nuevas tecnologías, por lo que como futuros maestros debemos educar a nuestros alumnos en base a estas tecnologías.

A lo largo de mi reflexión  me gustaría posicionarme desde el punto de vista de una maestra, que en un futuro llegaré a ser.

En este caso debemos enfocar lo tecnológico al ámbito educativo, que para nosotros es el tema relevante.
Las nuevas tecnologías deben estar acompañadas de una buena metodología para que de esta manera, el resultado que esperamos de ellas sea verdaderamente positivo y fructífero.

A día de hoy las tecnologías de la información y de la comunicación son muy importantes en nuestra sociedad. El problema es que no las conocemos plenamente, por lo que no las sacamos suficiente productividad.
Las TIC se han vuelto, por ejemplo, fundamentales para comunicarnos, con esto no quiero decir que en la antigüedad la gente no se comunicase obviamente, pero utilizaban otros medios como las señales de humo, las cartas…  Lo importante e innovador de nuestra sociedad actual es el hecho de transmitir la información o los conocimientos que deseamos sin un espacio o un tiempo limitado.

Por todo esto, la sociedad en la que nos hayamos es conocida como “sociedad del conocimiento”. En  generaciones  pasadas también ha habido nuevos hallazgos y conocimientos, la cosa es que actualmente esos conocimientos se difunden y transmiten con mucha mayor rapidez. Y esto es gracias a las famosas TIC de las que hablamos.

Aquí entra en juego el tema que me interesa, la educación. Tema como tal que nos concierne como futuros maestros.
Las TIC mejoran la calidad de proceso educativo en si. Mediante ellas obtenemos una manera nueva y más dinámica de aprender, que suele gustar mucho más al alumnado.

Creo que tenemos bastante claro que la utilización de las TIC en el aula, ya sea mediante ordenadores, tabletas, proyectores… siempre va a tener como fin una mejora educativa. Ya que, a mi parecer, se dispone de muchos mas recursos (con internet por ejemplo) y con un amplio abanico de posibilidades (Romaní, 2008).

Ahora viene a mi parecer, el problema. Tenemos demasiadas expectativas en las nuevas tecnologías, pero muchas veces no se obtiene el resultado deseado y es bastante frustrante.

Y aquí entra la función del profesor. Es fundamental la manera en que el profesor emplee las tic en clase.
Imprescindible también es que, tanto profesores como alumnos conozcan y sepan utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (Carneiro y Díaz, 2001).

Para mi, como futura profesora que se está formando actualmente a través de la carrera, veo muy importante el hecho de que nos enseñen, nos proporcionen recursos y nos abran vías de cómo utilizar las TIC. Porque a lo mejor yo no nací en una sociedad en la que ya se utilizaban las nuevas tecnologías plenamente, pero es que los niños a los que yo daré clase en un futuro habrán nacido con uno, dos o tres ordenadores cada uno en sus respectivas casas. Ahí esta la importancia de que actualmente me formen bien en este mundo de la tecnología. Ya que sino me veré superada por mis pequeños alumnos a la hora de abordar este tema.

Es muy importante que los profesores obtengan información sobre las TIC y sus usos ya que sino, la tecnología que dispongan en su aula se podría ver inutilizada y por tanto desaprovechada.

Además creo que sobre el docente recae el peso y la responsabilidad de guiar y formar a sus alumnos como futuros ciudadanos de una sociedad moderna. Por esa misma razón, en el momento en que nos convertimos en maestros no podemos quedarnos al margen de cualquier avance sobre las TIC.

Esos maestros de los que hablamos anteriormente, deben tener por tanto una serie de competencias a la hora de trabajar con las “nuevas tecnologías”, ya sean de tipo conceptual, metodológicas o sociales o instrumentales-transversales… El caso es que deberán adquirirlas para poder transmitir sus conocimientos.
En nuestra carrera por ejemplo, o en todas las carreras que conciernen a la Educación, es indispensable incluir las TIC como asignatura en el currículo. Y a parte de que nos hablen sobre ellas, que nos expliquen cómo usarlas y como ponerlas en práctica (Mayorga Fernández ,Madrid vivar y Núñez Avilé).

Pero hablando más allá de manejar la tecnología que nos rodea, ya sea simplemente el teléfono móvil que casi todos poseemos, encontramos la competencia digital. Dentro de esta situamos la capacidad de transmitir y difundir información (competencia informacional) o el uso de las tecnologías como cámaras de fotos, ordenadores.. (competencia informática). Es muy importante tener en cuenta que estamos formando alumnos que formarán parte de una ciudadanía digital, llegará un momento en el que vivirán en un mundo el cual se confundirá con el mundo virtual. De ahí la importancia de inculcarles unos valores y de hacerles conocer sus derechos desde pequeños. Debemos desarrollar plenamente su juicio crítico.

Todas estas competencias se adquieren mediante la práctica. Es decir, no se sacan estudiándose un libro como estamos acostumbrados, es necesario poner todo lo que vamos aprendiendo día a día en práctica (Adell Jordi. La competencia digital)

Todo lo anterior dicho es muy importante. La conclusión es que las tecnologías de la información y de la comunicación son fundamentales ahora mismo en nuestra sociedad. Por tanto debemos implantarlas en un futuro en nuestra clase, para hacerlas conocer a nuestros alumnos. Y también debemos estudiarlas y comprender su funcionamiento para que en un futuro como docentes podamos emplearlas.
Tenemos que saber, por ejemplo, qué tipo de software nos conviene si lo vamos a usar en educación o nuestra casa o en el trabajo… Yo me centraré en educación que es el tema que nos concierne como futuros maestros.
El software libre sería el más recomendado en la escuela. Primero porque es el más económico. Se puede compartir información con el mundo y modificar dicha información mediante él, por lo que los niños podrían crear su propia información e ir construyendo su conocimiento poco a poco por ellos mismos. Los usuarios, en este caso los alumnos, tendrían mucha libertad, y además este software se adapta a las necesidades de cada individuo.
Sin embargo, en el software propietario, la información es privada y no se puede modificar. Un ejemplo sería Windows (Software libre y Software digital).
Pero para conocer todo esto, antes hemos debido de recibir información sobre ellos. Por eso volvemos a remarcar la importancia de la adquisición de conocimientos de las TIC.

Para finalizar mi reflexión he decido incorporar un video que he encontrado en internet. En este se ve, de forma graciosa, como los niños a pesar de lo pequeños que son, controlan perfectamente el mundo de los ordenadores y el internet.
Pensaremos que es lógico lo que se nos muestra en el video, ya que los abuelos son gente mayor que es prácticamente seguro que no va a conocer las nuevas tecnologías, pero no queramos ser nosotros esos en un futuro y pongámonos manos a la obra con l adquisición de conocimientos sobre las TIC y su puesta en práctica.

                         


BIBLIOGRAFÍA


FERNÁNDEZ, M. J. M., & VIVAR, Dolores MADRID, F. N. A. (2011). La competencia digital de los docentes: formación y actualización en web 2.0.

COBO, J. C. R. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer - Revista de Estudios de Comunicación.

JESÚS, M., & ARRUFAT, G (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. EDUTEC- Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

Carneiro R.,  Toscano J.C. , T. D. (n.d.). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.






 Sara Galán

Grupo 211   

Magisterio Infantil
















2 comentarios:

  1. Buen comentario Sara.
    Coincido contigo en el temor de llegar a ser "superada" algún día por tus futuros alumnos en lo que a la TIC se refiere. Aunque parezca de chiste, nosotras como futuras profesoras, tenemos que obtener nuevas competencias para poder formar a nuestros alumnos dentro de la nueva sociedad del conocimiento, en la que las tecnologías son tan importantes. No estaríamos cumpliendo con nuestro papel como docentes al no preparamos a nuestros alumnos y alumnas para esta nueva sociedad.
    El vídeo me ha parecido muy gracioso y creo que refleja muy bien la idea de que, no solo las personas mayores, si no todos podemos aprender mucho de los más pequeños.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. ¡Buen comentarrio Sara!
    En mi opinion no he echado nada en falta, has abarcado todos los temas.
    Estoy de acuerdo contigo en que vivimos en una sociedad muy dependiente de las tecnologias, por lo que como futuras maestras, debemos formarnos todo lo posible para que no quedarnos atras, y sobre todo educar a esos niños y niñas en base a estas tecnologias.
    Tambien coincido contigo en que son fundamentales. Estamos en la sociedad digital, donde todo lo que nos rodea esta conectado. Cuando éramos qpequeñas era raro tener un ordenador, hoy en dia, lo raro es que no haya uno en cada casa.
    La realidad de todos los niños es que ellos han crecido con internet y con las tecnologías, pues nuestra labor es educarles con la realidad que hay.
    Coincido también con Sofia con el video, refleja muy bien la idea de que no solo los mayores enseñan a los pequeños, sino que de los pequeños se pueden aprender muchas cosas.

    Un saludo :D

    ResponderEliminar